Para acceder a la información disponible en la red es necesario utilizar un navegador. Un navegador es un programa o software que permite acceder e intercambiar (enviar y recibir) información con otros ordenadores instalados en cualquier lugar del mundo y mostrar el resultado en la pantalla de nuestro ordenador.
Existen en la actualidad numerosos navegadores, todos ellos con capacidad suficiente para permitirnos acceder a cualquier recurso disponible en la red.
En este libro vamos a analizar uno de ellos, Google Chrome, un navegador nuevo en el mercado (en septiembre de 2008 se lanzó al público la primera versión estable) que destaca por su sencilla interfaz y por la rapidez en la navegación web y en la ejecución de tareas. Chrome cumple con las exigencias actuales de la red, se trata de software libre, gratuito, de código abierto y multiplataforma.
A lo largo de los capítulos siguientes iremos conociendo sus diferentes posibilidades.
¿Qué es Google Chrome?
Es un navegador de internet, libre, de código abierto y multiplataforma. Desde que Google Chrome salió al mercado hace dos años, ha adelantado a otros navegadores más veteranos y actualmente es el tercer navegador más utilizado. Chrome es gratuito, respaldado por la corporación Google y desarrollado por un gran número de voluntarios externos al ser de código abierto.
Algunas de las características de Chrome son:
Interfaz sencilla y funcional, no posee las barras del menú tradicional
Gran velocidad en la navegación y poco consumo de memoria
La barra de navegación es única, y sirve para teclear las direcciones de las páginas web, buscar o ver las páginas web visitadas.
Navegación por pestañas, y además cada pestaña trabaja como un proceso independiente, es decir, si una pestaña falla no afecta a las demás ni al navegador.
Incorpora un software (Gears) que sirve para trabajar sin conexión con las aplicaciones de Google como el Gmail o Google Reader, entre otras.
Navegación privada (modo incógnito), las páginas visitadas no quedan registradas en el historial del navegador ni en el historial de búsquedas, ni queda información como las cookies.
Importar datos de otro navegador, como los favoritos o marcadores, contraseñas, historial de navegación.
Ventana de descargas, podemos abrir una pestaña que muestra todas nuestras descargas, por fechas, la página web desde donde se ha descargado el archivo, la carpeta en la que está guardado y la posibilidad de eliminar los archivos que queramos de esta ventana.
Sincronización de datos, a través de una cuenta de Google. Esto permite compartir ciertos datos (marcadores, extensiones, preferencias,...) entre distintos ordenadores.
Bloqueador de ventanas emergentes (pop-up), controla las ventanas de publicidad que interrumpen nuestra navegación
Control de antiphising, lo que supone una navegación de alta seguridad. Nuestros datos personales y financieros quedan resguardados.
Miles de extensiones que permiten personalizar el navegador con diferentes funcionalidades
Podemos tener varios navegadores instalados en nuestro ordenador como Firefox, Opera o Explorer, siendo totalmente compatible con ellos.
Instalación de Google Chrome
La instalación del Chrome es muy sencilla y se instala sin necesidad de guardar nosotros ningún archivo. Para instalar el Chrome vamos a su página de descarga, elegimos el idioma y pinchamos sobre Descargar Google Chrome. En la nueva ventana aceptamos las Condiciones del servicio e instalamos.
Opcionalmente podemos establecer este navegador como predeterminado o enviar nuestras estadísticas de uso.
Empezará el proceso de instalación y cuando finalice aparecerá un aviso y se iniciará automáticamente.
Antes de abrirse la ventana del navegador, nos pedirá que elijamos un motor de búsqueda para las búsquedas que hagamos a través de la barra de direcciones. A pesar de que el navegador Chrome pertenece a la corporación Google, nos ofrece otros motores de búsqueda ajenos a esta compañía. Seleccionamos uno de los buscadores, y se abrirá la ventana del nuevo navegador.
¿Qué estamos viendo?
La apariencia del nuevo navegador será diferente de otros navegadores que conocemos. Es una ventana sencilla y con ninguna barra de herramientas, sólo vemos la barra de direcciones y pocos botones de navegación. Aunque pueda sorprender por su parquedad en botones, tiene todo lo que debe tener un navegador.
1. Pestañas.Es la manera más cómoda de navegar cuando queremos tener más de una página abierta. Una de las características de Chrome es que cada pestaña es un proceso único y si una tiene un fallo y se tiene que cerrar no afecta a las demás pestañas ni al navegador en sí. Pulsando sobre x cerramos cada pestaña, pulsando sobre + abrimos una nueva pestaña 2. Botones de navegacióny barra de direcciones. Sólo aparecen los botones para dirigirse a la página anterior o a la siguiente y el botón para recargar la página; podemos añadir el botón para abrir la página de inicio en el botón de Herramientas > Opciones > Básicas. A la derecha, la barra de direcciones, donde escribimos la URL de la página que queremos visitar o también la utilizamos para hacer búsquedas, sin necesidad de acceder a la página de un buscador.
3. Botón de herramientas del navegador. Desde este botón accedemos a los diferentes controles y herramientas del navegador (los controles que se manejan desde las barras de menú en otro navegador):
(La imagen de la derecha representa el botón de herramientas o botón menú en la versión para Mac). 4. Barra de marcadores, aquí aparece flotante para colocar los marcadores de manera rápida o ponerlos en la carpeta Otros marcadores. Esta barra desparece cuando empezamos a navegar o la podemos dejar visible en Herramientas > Mostrar siempre la barra de marcadores. 5. Área de navegación donde se visualizan las páginas web en sí. Una de las características de Chrome es que, si no hemos cambiado esa preferencia, nos muestra las miniaturas de las páginas más visitadas -tal y y como se ve en la imagen-, de manera que podemos acceder a ellas pinchando directamente sobre la que queramos. Con el tiempo, también podremos ver las últimas páginas que hemos cerrado, independientemente del número de veces que las hayamos visitado.
Marcadores
Los marcadores o favoritos son páginas web que podemos almacenar en nuestro navegador para acceder a ellas en cualquier momento. Cuando instalamos el Google Chrome, una de las primeras acciones que nos invita a hacer es importar marcadores desde otros navegadores.
Importamos marcadores cuando ya los tenemos en otro navegador, como puede ser el Firefox o el Explorer. Si es así, simplemente tenemos que hacer clic sobre Importar marcadores ahora que aparece al final del aviso de la imagen anterior. Se abre una ventana para seleccionar desde qué navegador se importan y qué otros elementos y/o datos queremos importar: Seleccionamos lo que queramos importar y pinchamos sobre Importar, pero debemos tener el otro navegador cerrado, si no es así nos saldrá un aviso de que se está ejecutando y que debemos cerrarlo.
Los marcadores que teníamos en la barra de marcadores del otro navegador aparecerán en la respectiva del Chrome, y los que teníamos en la carpeta de marcadores (en Firefox: menú Marcadores, en Explorer: menú Favoritos) se han añadido a la carpeta Otros marcadores en la misma barra de marcadores del Chrome.
También podemos importar marcadores en cualquier momento, para esto vamos al botón de Herramientas > Administrar marcadores > Organizar > Importar marcadores.
Para la versión de Mac: Botón Chrome > Importar marcadores y configuración.
Añadir un marcador a la barra de herramientas
También podemos marcar una página como favorita y añadirla directamente en la barra de marcadores. Para esto tenemos varias formas de hacerlo:
1. Con la página web abierta, pinchando sobre la estrella que aparece a la derecha de la dirección web de la barra de direcciones. Se abre una pequeña ventana flotante en la que ponemos el nombre al marcador y elegimos dónde queremos poner el marcador de esta página:
2. Seleccionamos la dirección web (URL) de la página abierta que queremos marcar y laarrastramos con el ratón hasta la barra de marcadores;
3. Pinchamos con el botón derecho sobre la barra de marcadores -sobre un espacio libre de la barra- y hacemos clic sobre Añadir página. En la nueva ventana completamos los datos (nombre, dirección web, descripción, carpeta...).
Con esta última opción también podemos crear carpetas para incluir marcadores.
En Mac se puede hacer pinchando sobre la estrella o bien: Marcadores > Añadir esta página a marcadores.
Organizar y administrar marcadores
Si tenemos muchos marcadores o páginas favoritas, es importante su organización en la barra de marcadores, pues llegará un momento en el que no se visualizarán todos. Una manera de organizar los marcadores es en carpetas (pueden ser temáticas, por frecuencia de uso,... ).
Para añadir una nueva carpeta a la barra de marcadores tenemos dos formas. La más sencilla es pinchando con el botón derecho sobre dicha barra y en el menú contextual que se abre pinchamos en Añadir carpeta, le ponemos nombre y aceptamos. La nueva carpeta aparecerá en la barra, y cuando queramos añadir a esta carpeta una página como favorita seguimos cualquier procedimiento visto en el apartado anterior (seleccionando y arrastrando hasta ella, o con el botón derecho y seleccionando la carpeta).
La otra forma de crear una carpeta es desde el Administrador de marcadores. Podemos abrir el Administrador de dos formas:
La más sencilla es pinchando con el botón derecho del ratón sobre la barra de marcadores y en el menú contextual que se abre pinchamos sobre Administrador de marcadores
Otra forma es pinchando sobre el icono de las herramientas , situado en la esquina superior derecha de la ventana del navegador y pinchamos sobre Administrador de marcadores
Una vez abierto el Administrador, podemos crear una carpeta y también podemos elegir dónde la queremos crear, si en la misma barra de marcadores o dentro de otra carpeta, que en este caso sería una subcarpeta. Como se ve en la imagen inferior, vamos a crear una subcarpeta dentro de la carpeta Personales, que es la que se ha seleccionado:
Como se puede ver, en el Administrador de marcadores podemos realizar varias acciones, como por ejemplo:
Cambiar la ubicación de los marcadores y de las carpetas y subcarpetas
Crear o eliminar carpetas y subcarpetas y marcadores
Cambiar el nombre de las carpetas y subcarpetas
Reordenar por título los marcadores
Importar o exportar marcadores
Cómo sincronizar la configuración de varios equipos
Una de las funciones que tiene incorporada el navegador Google Chrome es la que permite sincronizar algunos de nuestros datos del navegador con una cuenta personal de Google (Gmail) y guardar esos datos online. (Para abrir una cuenta de Google pincha aquí)
Cuando habilitamos la sincronización del navegador en un equipo a través de nuestra cuenta, estamos guardando la configuración personal del navegador (marcadores, contraseñas, extensiones,...) y al acceder a nuestra cuenta en el Chrome de otro equipo, dicha configuración se copiará en ese navegador si también lo sincronizamos. Lo podemos hacer en tantos ordenadores como queramos.
Sincronizar nuestros datos significa disponer de esos datos en el navegador Chrome de cualquier equipo.
Los datos que podemos sincronizar son:
Aplicaciones
Autocompletar (recuerda la dirección de una web completando la misma cuando empezamos a escribirla)
Marcadores (favoritos)
Extensiones
Preferencias
Temas
Cómo se habilita la sincronización
1. Vamos a las herramientas y pinchamos sobre Opciones > pestaña Cosas personales > Sincronizar >> Configurar sincronización. 2. Nos pide los datos de nuestra cuenta (correo de Gmail y contraseña). 3. Podemos elegir que sincronice todos los tipos de datos o bien seleccionar los que queramos, pulsamos Aceptar
En Mac:
Iniciar sesión en Google Chrome > botón herramientas o menú> Configuración > Configuración avanzada de sincronización > Sincronizar todo o elegir qué sincronizar.
En la sección "Opciones de encriptación", puedes elegir si quieres proteger tu información con tus credenciales de Google o con una frase de contraseña de sincronización.
Podemos Detener la sincronización cuando queramos accediendo a la misma ventana.
Hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes relacionados con la sincronización.
Las modificaciones que hagamos en el navegador Chrome (sincronizado) de un ordenador se verán reflejadas en el Chrome (sincronizado) de otro ordenador. Es decir, si yo elimino un marcador o favorito, se eliminará en los navegadores que tenga sincronizado en cualquier ordenador. De la misma manera, si añado un marcador o favorito, se añadirá en todos los navegadores sincronizados con nuestra cuenta.
También es importante saber que si uno de los ordenadores que utilicemos lo compartimos con otras personas, el navegador sincronizado estará personalizado con nuestra configuración. Si otra persona sincroniza el navegador Chrome de ese ordenador con su cuenta personal de Google, se sumarán y añadirán los datos personales sincronizados.
Navegar con el Chrome
La sencillez y el diseño minimalista de este navegador hace que el área de navegación sea más amplia que en otros navegadores, pues las diferentes barras que se instalan en esos navegadores van ocupando un espacio que se resta a la parte visible de la ventana de navegación. Para navegar por Chrome solo hay que escribir la dirección web de la página o las palabras de búsqueda en la barra de direcciones y utilizar los botones de navegación para:
Ir a la página anterior que hemos visitado.
Ir hacia delante, avanzar; cuando ya hemos retrocedido una página con este botón podemos avanzar a la página siguiente. Si pulsamos sobre este botón unos segundos, se mostrará en un desplegable el historial de navegación de esa sesión.
Recargar, cargar la página de nuevo.
En este apartado vamos a ver algunas características de la navegación con el Google Chrome:
Si queremos tener abiertas varias páginas, lo que hacemos es navegar por pestañas. Abrir, cerrar y navegar entre pestañas es muy sencillo.
Abrir pestañas: Chrome siempre tiene visible el acceso a nuevas pestañas, pinchando sobre + que hay a la derecha de cualquier pestaña abierta.
Otras formas de hacerlo son:
La combinación de teclas Ctrl + T
Menú control > Nueva pestaña
Pinchar con el botón derecho del ratón sobre cualquier punto de la barra de las pestañas > Nueva pestaña
Cerrar pestañas: simplemente pinchamos sobre la x de cualquier pestaña abierta. Pinchando con el botón derecho sobre la solapa de la pestaña > cerrar pestaña; también pulsando Ctrl + W
Mover las pestañas: podemos cambiar de sitio las pestañas abiertas, nos puede interesar si queremos agrupar las páginas por algún interés o tema. Para esto pinchamos sobre la solapa de la pestaña en sí, la arrastramos horizontalmente y la soltamos donde queremos dejarla.
Abrir una pestaña como una nueva ventana: Siguiendo el mismo procedimiento anterior (pinchar y arrastrar), soltamos la pestaña seleccionada fuera del espacio de éstas; puede ser dentro del área de navegación o fuera de la ventana abierta.
En este vídeo se muestran algunas acciones de las pestañas dinámicas de Google Chrome:
Fijar una pestaña
Fijar una pestaña significa que esa pestaña quedará "bloqueada" en el navegador, podemos pinchar sobre ella y ver la página pero no podemos cerrarla y además quedará fijada en el navegador -se abrirá cuando abramos el navegador- hasta que no anulemos la fijación de la pestaña. Esto es práctico cuando queremos tener una o varias pestañas siempre abiertas y, además, que ocupen poco espacio porque al fijarlas reducen el tamaño de la solapa mostrando solamente el icono o logotipo representativo de la página web abierta y además se agrupan a la izquierda de la ventana del navegador.
Para fijar una pestaña, debemos pinchar con el botón derecho sobre ella (sobre la solapa de la pestaña) y seleccionamos Fijar pestaña. Seguimos los mismos pasos para Anular la fijación de la pestaña.
En la imagen inferior podemos ver un ejemplo de seis pestañas fijadas (al fijarlas se agrupan a la izquierda) y otras pestañas sin fijar en la misma ventana del navegador.
Páginas de inicio
Tenemos la posibilidad de que cada vez que iniciemos el navegador se abran automáticamente unas páginas web determinadas, son las páginas de inicio. Para establecer una o varias páginas de inicio vamos al botón de herramientas > Básicas > Al inicio. Aquí tenemos las siguientes posibilidades:
Abrir la página principal: esta página es la que abre el navegador por defecto, en la que se ven las miniaturas de las páginas que más visitamos.
Volver a abrir las páginas que se abrieron por última vez: cuando cerramos el navegador con unas páginas abiertas, serán estas las que se abran cuando volvamos a abrirlo
Abrir las páginas siguientes: escribimos la URL de las páginas en el espacio inferior. También se puede Utilizar las páginas actuales, las que están abiertas en ese momento.
En Mac: Botón herramientas o menú > Configuración > Al abrir el navegador... > Abrir una página específica o un conjunto de páginas.
Página principal en una pestaña nueva
Con el navegador abierto, cada vez que abrimos una nueva pestaña podemos también elegir qué página queremos que se muestre. Así, si elegimos Utilizar la página Nueva pestaña se mostrará la página principal de las miniaturas; elegimos una página determinada seleccionando Abrir esta página.
En Mac: Botón herramientas o menú > Configuración > Aspecto > Página Nueva pestaña.
Añadir el botón de "Página de inicio" a la barra
Para añadir el botón de página de inicio a la barra de navegación vamos a Herramientas > Opciones > Básicas > Mostrar el botón "Página de inicio". Al pinchar en él se abre la página que hayamos predeterminado de inicio.
En Mac: Botón herramientas o menú > Configuración > Aspecto > Mostrar botón de página de inicio
Herramienta de búsquedas: la barra de direcciones
La barra de direcciones de Google Chrome, también llamada Omnibox, tiene integrado el motor de búsqueda, es decir, además de escribir o pegar aquí una dirección web, también es la forma más cómoda y rápida de hacer búsquedas en la web.
En el proceso de instalación de Google Chrome elegimos el motor de búsqueda que queremos integrar, aunque podemos cambiarlo en cualquier momento yendo al menú herramientas > Opciones > pestaña Básicas > apartado Buscar, pinchamos en la flechita desplegable y cambiamos el motor de búsqueda.
En Mac: Botón herramientas o menú > Configuración > Buscar.
Una de las características de la barra de herramientas Omnibox es que integra un servicio de predicciones, lo que significa que a medida que vamos escribiendo la dirección web o las palabras claves de la dirección, se abre un desplegable con sugerencias de páginas o sugerencias de búsquedas; también muestra la página que coincide con los términos y que ya hemos visitado anteriormente. Por ejemplo, queremos entrar en una página de la que no sabemos su dirección exacta pero tenemos idea de su función, de su ente social,...: queremos acceder a la página de la Consejería de justicia (de nuestra autonomía), y en la barra de direcciones empezamos a escribir: "conseje... y estas son las sugerencias: Como vemos, en las sugerencias hay diferentes iconos que significan:
Sugerencia de búsqueda, en este caso sugiere: "consejeria de educacion canarias", "consejeria de educacion" A este icono le sigue una página web como sugerencia Este icono nos muestra sitios del historial de navegación que coincide con la palabra que estamos introduciendo La palabra que estamos introduciendo coincide con la dirección web de una página que hemos marcado como favorita (este icono no aparece en esta imagen)
Encontrar direcciones web por la IP u otros medios A medida que vamos escribiendo en la barra de direcciones las palabras clave para encontrar una página determinada, se abre un desplegable con sugerencias de páginas; estas sugerencias incluyen páginas que coinciden con los términos de búsqueda y además cercanas geográficamente. Esto es porque el motor de búsqueda integrado en Google Chrome identifica nuestra ubicación por la IP y también puede utilizar otros medios como la identificación de señales wifi o una combinación para otros dispositivos (como móviles).
En el ejemplo de la imagen, empezamos a escribir la dirección de una página de un ayuntamiento, y como nosotros estamos ubicados en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), se abre el desplegable sugiriéndonos la página web de este ayuntamiento. Y en este caso no tenemos ningún historial de navegación que le haya dado pistas.
Navegación privada
El Chrome permite navegar por la web en "modo incógnito", de manera que las páginas que se visiten y los archivos que se descarguen no se guardarán en el historial de navegación ni en el de descargas (aunque los archivos descargados sí quedarán en la carpeta destinada a los mismos). Las cookies también se borrarán cuando se deje de navegar en este modo.
La navegación privada solo influye en la navegación en sí, es decir, si estamos en este modo y cambiamos la configuración del navegador o añadimos o eliminamos marcadores, estas modificaciones sí se harán efectivas.
Para navegar en este modo, pinchamos en botón de herramientas >> Nueva ventana de incógnito.
En Mac: Botón de herramientas o menú > Nueva ventana de incógnito.
Se abrirá una nueva ventana identificada con el icono en su esquina izquierda. Todas las pestañas que se abran en esta ventana navegarán en este modo.
Personalizar Chrome: extensiones
Las extensiones son complementos o aplicaciones que permiten personalizar y ampliar las funcionalidades del navegador. Existen más de 1.500 de extensiones para Chrome, con funcionalidades y aplicaciones para prácticamente todo, desde las que pueden cambiar la apariencia de la pantalla hasta las que te informan sobre el tiempo meteorológico, aunque es importante instalar solo las que realmente nos van a ser útiles.
Para obtenerlas debemos abrir la página de Extensiones para Chrome, si sabemos qué extensión queremos escribimos su nombre o una palabra clave en el buscador; en todo caso, siempre podemos explorar la página y ver qué extensiones hay y que nos puedan interesar.
Nota importante: tanto las versiones de los navegadores como de los complementos están en constante actualización por lo que puede ocurrir que en determinados momentos no encontremos la versión adecuada entre las versiones de cada uno ellos. La ventaja es que al haber tantos siempre podremos encontrar alguna alternativa.
Para administrar las extensiones pinchamos sobre el botón de control> herramientas > extensiones (En Mac: botón de herramientas o menú > Más herramientas > Extensiones). Aquí podemos:
Inhabilitar: la extensión sigue instalada pero no se puede utilizar y el icono desaparece del menú; se puede habilitar cuando queramos.
Desinstalar: la extensión se desinstala y desaparece del navegador.
Obtener más extensiones: pinchando aquí se abre la página de extensiones de Chrome.
En los siguientes apartados veremos algunas extensiones muy útiles para la navegación 2.0.
Capturas de pantalla
Hacer una captura de pantalla (screenshot o screencast) puede ser muy práctico cuando queremos guardar o compartir una imagen de la ventana que estamos viendo en el navegador. Aunque podemos utilizar el teclado pulsando ImPan, esta función solo permite copiar todo lo que se ve en la pantalla del monitor, sin embargo una extensión con esta utilidad nos permite realizar diferentes capturas e incluso hacer modificaciones en la imagen capturada.
Chrome tiene varias extensiones para realizar capturas, vamos a ver tres de ellas:
Awesome Screenshot: Esta extensión permite realizar tres tipos de captura y además escribir, dibujar o añadir figuras sobre la captura. Entramos en la página de este complemento, hacemos clic en instalar, confirmamos la instalación en la nueva ventana y automáticamente aparece un icono a la derecha de la barra de direcciones.
Cuando vayamos a capturar la pantalla pinchamos sobre él y elegimos qué captura vamos a hacer:
- La parte visible de la página - Una selección de la página - La página entera
Una vez realizada la captura, se abre una pestaña en la que podemos incluir las modificaciones que queramos (cortar parte de la imagen, añadir texto, líneas, flechas, etc.) y pinchamos en; a continuación tenemos la opción de guardarla como un archivo (Save) u obtener el enlace para compartirla (Upload). También se puede compartir directamente en medios sociales como Twitter o Facebook, o enviarla por correo.
Webpage screenshot: Esta extensión permite capturar la ventana completa o la parte visible y, como la extensión anterior, también permite añadir texto, gráficos, etc.Vamos a la página de descarga y pinchamos en Instalar, confirmamos la instalación y a la derecha de la barra de direcciones aparecerá el icono .
Cuando vayamos a realizar la captura pinchamos sobre él y elegimos qué captura vamos a hacer (la última no se puede hacer):
Una vez hecha la captura se abre una pestaña en la que podemos añadir dibujos, texto, cortar la imagen,... Cuando hayamos terminado tenemos tres opciones: Guardar la imagen (Save), o Compartirla (Share) en medios sociales o enviarla por correo,o imprimirla.
Un aspecto importante de esta extensión es que cuando vamos a guardar por primera vez una imagen, deberemos instalar un plugin (Plugin helper for Chrome); este plugin lo instalamos sin más y ya podremos guardar las imágenes sin problemas de aquí en adelante.
Screen capture: Esta extensión también permite hacer varias capturas y añadir elementos como texto, polígonos sólidos o semitransparentes, líneas; además tiene la utilidad de poder eliminar fácilmente cada elemento que se añada. Vamos a la página de descarga y pinchamos en Instalar, confirmamos la instalación y a la derecha de la barra de direcciones aparecerá el icono .
Cuando pinchamos sobre él nos da a elegir qué captura queremos hacer:
- Capturar un área seleccionada - La parte visible de la página - Toda la página
A diferencia de los anteriores complementos de captura, no se puede compartir la imagen; se puede guardar y también copiarla en el portapapeles para pegarla en un programa.
Todas estas extensiones guardan las imágenes como archivos con la extensión .png. Para enviar las imágenes se recomienda que el tamaño no supere los 600 píxeles de ancho (aproximadamente), esto se puede hacer editando la imagen y reduciendo su tamaño.
Otras extensiones
De las más de 1.500 extensiones que tiene Google Chrome hay algunas que destacan por su funcionalidad aplicable a la mayoría de los usuarios. Aquí hemos seleccionado algunas que pueden resultar interesantes para enriquecer nuestra visita a la web o simplemente para facilitarnos la navegación:
Google Translate: Es un traductor de más de 50 idiomas. Traduce toda la página. Una vez hecha la traducción, al pasar el ratón por el texto se muestra flotante el texto original.
One number: En un solo icono podemos ver todas las notificaciones de los servicios de Google, como los correos sin leer en la bandeja de entrada o los nuevos Rss. Si solo nos interesa un notificador del correo Gmail, podemos instalar el Google Mail Checker. También hay notificadores para otros correos.
Extensiones para Redes Sociales: Si utilizamos alguna red social como Facebook o Twitter, Chrome tiene extensiones para visualizar las nuevas notificaciones e incluso interactuar con ellas sin entrar en sus páginas. Hay varias extensiones de este tipo:
Chromed Bird: podemos interactuar con la cuenta de Twitter.
Yoono: podemos vincular diferentes medios sociales y visualizarlos en un panel lateral o una página nueva.
IE Tab: pinchando en esta extensión, podemos abrir una página con el motor del navegador Explorer, sin salir de Google Chrome; es útil cuando accedemos a una página que no está optimizada para este navegador.
Para ver más extensiones visita la página oficial de Google Chrome. Te aconsejamos que no cambies el idioma pues entonces solo saldrán las extensiones desarrolladas en dicho idioma. Al dejar Any languages, se mostrarán todas las extensiones disponibles.