Sugar Sync

Otra diferencia es que ofrece 5 GB gratis de almacenamiento, por los 2 GB que ofrece Dropbox.
Está disponible para Windows y Mac, pero no para Linux; también está disponible para los sistemas de dispositivos móviles y sistemas operativos (iPhone/iPad, Android, Simbyan...).
Para crear una cuenta e instalar Sugar Sync:
- accedemos y nos registramos en su página web (plan gratuito 5GB, idioma español)
- creamos la cuenta, descargamos la aplicación y la instalamos siguiendo los pasos que nos indica la página (se instala como cualquier otro programa)
- accedemos con nuestro email y contraseña
- añadimos una imagen para el dispositivo en el que estamos instalando la aplicación
- sincronizamos las carpetas y/o subcarpetas que queramos (estas carpetas y sus contenidos quedarán en la nube). Lo que pesen estas carpetas se resta a los 5 GB de capacidad
- Seguimos los pasos de introducción o accedemos directamente (saltar y acceder)

- Una carpeta llamada Carpeta mágica que se instala automáticamente en la carpeta de nuestro PC Mis documentos (en el Mac carpeta Documentos). Esta carpeta es la equivalente a la de Dropbox. Todo lo que carguemos en esta carpeta y las modificaciones que hagamos estará sincronizado en la nube. Tendremos acceso al contenido desde cualquier dispositivo con acceso a internet entrando en la página de SugarSync con nuestra cuenta

- La aplicación en sí de SugarSync (SugarSync archivos) que se ha instalado; accedemos desde el icono de acceso directo del Escritorio o desde el icono de la barra de tareas. Aquí veremos todos los dispositivos que hemos sincronizado, nuestra carpeta mágica y otras carpetas cargadas por defecto.

Podemos acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet a todos nuestros dispositivos sincronizados y a nuestros archivos y carpetas en la nube. Simplemente accediendo a la página de SugarSync con nuestra cuenta: (https://nombredeusuario.sugarsync.com). Veremos algo similar a la aplicación:
